El maestro debe ser fomentador de la curiosidad natural de los estudiantes, incentivándolos a ser críticos, creativos e investigativos, llevándolos a que creen sus propias hipótesis y motivándolos a la discusión para que ellos indaguen y reflexionen sobre sus propios errores, y así puedan construir su propio conocimiento de tal modo que mejoren la perspectiva de sus propios conceptos, obteniendo la capacidad de crear y al mismo tiempo tener un optimo desarrollo.
Todo lo anterior hace que el aprendizaje de los alumnos no sea limitado, por eso quien más que el docente estimular a los educandos a que establezcan ideas y conceptos que les permitan plantear problemas al igual que buscar soluciones a los mismos, teniendo en cuenta su propio criterio y respetando su autonomía.
Jessica Castaño Urquijo
La escuela ha de ser un espacio de vida, de encuentro
y de saber y al mismo tiempo el maestro que se encuentra dentro de este
contexto educativo debe ser incluyente, innovador, para que así el proceso de aprendizaje del
estudiante sea satisfactorio. La función del educador es enfocarse hacia las
necesidades individuales de cada alumno y trabajarles de acuerdo a su ritmo de
aprendizaje, debido a que cada posee capacidades, intereses y necesidades
iguales y no todos trabajan de forma inmediata. Si no se tienen en cuenta estos
aspectos el rol del maestro no cumpliría las características requeridas, ser
creativos, comprometidos, comunicadores, innovadores, reflexivos, generador de
aprendizajes significativos y formadores de generaciones, este siempre busca la
integridad de sus alumnos, es un inculcador de valores, e imagina un futuro en el que la razón, el
conocimiento y los valores trabajen en la construcción de una mejor sociedad.
Cada docente mediante su pedagogía adapta el mundo
actual en las planeaciones de sus clases y no solo hace para cumplir un
reglamento sino para buscar mejorías en una sociedad y aprovechar los
potenciales que tienen cada uno de sus alumnos, permitiéndoles desarrollar su
pensamiento crítico y creativo, para que así ellos tengan la capacidad de
manifestar ideas, sentimientos, experiencias y al mismo tiempo poder crear
libremente y poder comunicarse.
Es por ello que el aprendizaje obtenido en la
sociedad y en la escuela no dejan de ser ajenos el uno del otro, ya que estos
permiten moldear el comportamiento de los educandos a medida que van
adquiriendo conocimientos, así mismo como también les permite adaptarse a los
diferentes contextos o entornos en los que se encuentran, generando un trabajo
cooperativo, para así crear aprendizajes óptimos conectados con la vida.
El docente debe ser creativo implementando
estrategias que le faciliten el proceso de aprendizaje al estudiante, para que
este no vea el trabajo escolar como anacrónico, sino que por el contrario lo vea
como algo que tiene que ver con su vida, como una verdadera cultura y alegría
de vivir.
El proceso de aprendizaje se debe basar en la
observación, la experimentación y en la acción, para que así el proceso de
enseñanza y aprendizaje de óptimos resultados, donde el alumno aprenda de
acuerdo a sus necesidades, capacidades e intereses y al mismo tiempo el docente
sea un facilitador, colaborando al alumno en la búsqueda del conocimiento por
medio de la praxis y no únicamente de la teoría.
El maestro debe ser critico, investigativo,
innovador, estratégico y creativo, respetando la individualidad de cada uno de
sus alumnos ya que cada uno de ellos posee capacidades, necesidades e intereses
distintos, motivándolos a que creen sus propias hipótesis para que así puedan
ir en busca de posibles soluciones, creando sus propios conceptos.
El mejor docente no es el que sabe explicar mejor, sino “el que sabe
organizar, motivar y dirigir el trabajo” de manera más eficiente. Donde supera
la perspectiva individualista e inicia un proyecto de carácter cooperativo, en
el que hay una amplia participación y donde se construye un conocimiento desde
diversas perspectivas y puntos de vistas. El maestro debe tener en cuenta el
pasado y el presente de cada estudiante, ya que cada uno de ellos viene con una
trayectoria distinta y diversas necesidades, este debe conocer las necesidades
físicas, mentales, espirituales y emocionales del sujeto, para asi ser un
generador de experiencias, aprendizajes significativos y no de frustraciones.
El ser humano posee una rica diversidad de
potencialidades, las cuales debe ir explorando y explotando a lo largo de su
vida, por eso quien mas que el maestro para facilitar la explotación de estas
potencialidades en sus alumnos, el docente debe generar espacios donde el
alumno sea libre y así pueda expresar sus sentimientos, ideas y al mismo tiempo
explote sus potencialidades.
Para concluir, el docente debe buscar un método en el cual el instinto natural del niño sea la práctica, la
creación y la expresión espontánea en un marco de libertad, para que así el
alumno se interese por el aprendizaje y lo logre efectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario