La
dimensión comunicativa en el niño está dirigida a expresar conocimientos e
ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir
mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos
afectivos, expresar emociones y sentimientos.
En
la edad preescolar el interés por el mundo físico y de los fenómenos se
profundiza y no se limita a las propiedades sensoriales de los objetos, sino a
cualidades más esenciales que no logra a través de los sentidos; para
descubrirlas, comprenderlas y asimilarlas, necesita de un interlocutor, quien
aparece ante el niño como dinamizador de sus discusiones y confrontaciones,
esta posibilidad de comunicación se la brindan sus pares, familias y docentes encontrando
solución a tareas complejas.
Para
el niño de preescolar, el uso cotidiano del idioma, su lengua materna en
primera instancia, y de las diferentes formas de expresión y comunicación, le
permiten centrar su atención en el contenido de lo que desea expresar a partir del
conocimiento que tiene o va elaborando de un acontecimiento, constituyéndose el
lenguaje en la forma de expresión de su pensamiento. Por tanto, las
oportunidades que facilitan y estimulan el uso apropiado de un sistema
simbólico de forma comprensiva y expresiva potencian el proceso de pensamiento.
La dimensión comunicativa en
el niño está dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas,
acontecimientos y fenómenos de la realidad
Serie
lineamientos curriculares
Preescolar
Indicadores
Primer Periodo
- Reconoce, escribe y nomina las vocales asociándolas con las palabras y textos escritos que observa en su entorno.
- Escribe correctamente su nombre empleando el modelo.
- Reproduce diferentes tipos de líneas con punto de partida y punto de llegada.
- Formula pequeñas hipótesis de un texto literario a partir de imágenes.
PLAN LECTOR: Fortalece sus competencias comunicativas a través
de los textos de plan lector.
Segundo Periodo
- Identifica las consonantes m, p, s y construye palabras con las mismas teniendo como referente textos escritos del entorno.
- Participa con agrado en la repetición y memorización de cantos, poesías, trabalenguas y adivinanzas, mostrándose expresivo(a) al trabajarlas en grupo.
- Escribe correctamente su nombre sin ayuda del modelo teniendo en cuenta el tamaño, la dirección de las letras, los trazos que suben y los que los trazos que bajan.
Tercer Periodo
- Emplea adecuadamente las consonantes t, l, n, en lecturas, producciones escritas y dictados.
- Identifica elementos, personajes y situaciones a través de diferentes estrategias de comprensión lectora.
- Transcribe correctamente su nombre y pequeños textos dentro del renglón o cuadrícula.
- Lee imágenes utilizando pictogramas sencillos.
Cuarto Periodo
No hay comentarios:
Publicar un comentario