Dimensión Cognitiva


Entender el desarrollo de la dimensión cognitiva en el niño que ingresa al nivel de educación preescolar, remite necesariamente a la comprensión de los orígenes y desarrollo de la gran capacidad humana para relacionarse, actuar y transformar la realidad, es decir, tratar de explicar cómo empieza a conocer, cómo conoce cuando llega a la institución educativa, cuáles son sus mecanismos mentales que se lo permiten y cómo se le posibilita lograr un mejor y útil conocimiento.
En las últimas décadas, la psicología cognitiva ha logrado una gran revolución y significativos avances, al proponer teorías del cómo se logra el desarrollo, y la posibilidad de facilitarlo en las relaciones que establece en la familia y en la escuela, fundamentales para consolidar los procesos cognitivos básicos: percepción, atención y memoria.
 El niño, apoyado en las experiencias que le proporciona su contexto particular, en el cual la familia juega un papel vital, desarrolla su capacidad simbólica, que surge inicialmente por la representación de los objetos del mundo real, para pasar luego a las acciones realizadas en el plano interior de las representaciones, actividad mental, y se manifiesta en la capacidad de realizar acciones en ausencia del modelo, realizar gestos o movimientos que vio en otros, y pasar a jugar con imágenes o representaciones que tiene de esos modelos.

Serie lineamientos curriculares
Preescolar 



Primer Periodo

  • Reconoce y gráfica los números del uno al nueve estableciendo la relación entre cantidad  número y efectúa el conteo oral hasta el diecinueve.
  • Reconoce y diferencia las figuras geométricas círculo, cuadrado y triángulo asociándolas con los objetos que las contengan.
  • Identifica el lugar que ocupan las personas, objetos y acontecimientos según su posición en el espacio y/o el orden de sucesión: primero, segundo y tercero.
  • Identifica en  su cuerpo el lado derecho y el izquierdo al realizar diferentes actividades.


Segundo Periodo

  • Construye los números del uno al diez y nueve teniendo como base la decena y efectúa el conteo oral hasta el treinta.
  • Utiliza  puntos y líneas para la graficación de las formas geométricas rectángulo y rombo.
  • Reproduce series correctamente teniendo en cuenta parámetros dados.



Tercer Periodo

  • Se apropia del concepto de número al construir cantidades hasta el cincuenta partiendo de la decena y efectúa el conteo oral hasta el cincuenta.
  • Posee habilidades para completar objetos o imágenes a partir de su eje de simetría.
  • Reconoce el cubo y la esfera relacionándolas con otras figuras  y objetos.


Cuarto Periodo

  • Se apropia del concepto de número hasta el noventa y nueve partiendo de la decena y realiza el conteo oral hasta el cien llevando la secuencia correcta.
  • Comprende el proceso de sustracción desde el concepto de quitar a partir de situaciones problema.
  • Crea diferentes figuras a partir de la pirámide.





No hay comentarios:

Publicar un comentario